
Que Entrenador quiero o puedo ser ?
​
Es norma generalizada al referirnos a cualquier deporte utilizar el término ENTRENADOR de forma general como la persona encargada de dirigir, orientar y enseñar a un grupo de jugadores el conocimiento y la práctica de dicho deporte. Sin embargo el trabajo del entrenador será muy distinto en función del nivel que entrene, de las edades de los jugadores, de sus caracterÃsticas, intereses y capacidades.
Por ello vamos a distinguir tres NIVELES DE ENTRENADOR, y aunque esta clasificación se puede hacer extensiva a cualquier deporte nosotros nos centraremos en el baloncesto. A continuación indicaremos las principales caracterÃsticas de cada nivel y las categorÃas que pueden englobar, aunque este último aspecto es a tÃtulo aproximativo de forma general puesto que puede haber excepciones que confirmen la regla. |
|
1.-Entrenador de equipos de base o iniciación- Buen profesor y educador. - Que conozca las caracterÃsticas psicosociales más relevantes de los chicos que atiende. - Que enseñe bien los fundamentos técnicos (Técnica individual). - Que haga que los jugadores disfruten y se diviertan jugando y entrenando. - Que domine estrategias que le permitan desarrollar un método de entrenamiento que potencie la educación integral del jugador. - Que sea capaz de inculcarles la ilusión y el cariño por la práctica del baloncesto. - Que les transmita confianza en si mismos, lo cual se traducirá en que crezca su autoestima y sean capaces de desarrollar iniciativas personales a la hora de tomar decisiones en los partidos (lectura del juego). Categorias que engloba: Minibasket, u15,u17,u19.
2.-El entrenador de jugadores promesa- Que sea un especialista que comprende bien y de forma adecuada las caracterÃsticas de estos jugadores. - Que domine bien las habilidades necesarias para llevarlos a la élite: * Experto en la enseñanza avanzada del juego. * Experto en sistemas de entrenamiento que desarrollen la capacidad competitiva. - Que sepa orientarles psicologicamente a nivel personal y profesional de forma que estén preparados tanto para el éxito como para el fracaso (No todos llegan a la élite). Categorias que engloba: Mayores, selecciones Prov. , Nacionales.
3.-Entrenador de equipos de élite- Que se adapte a las condiciones de espectáculo-deporte-negocio que es el baloncesto profesional. - Que sepa desarrollar las habilidades de un director de un grupo de trabajo que debe conseguir un máximo rendimiento para su empresa (club en que trabaja). - Que sepa armonizar y dinamizar a todo su staff técnico, teniendo claro que el trabajo de equipo es la clave del éxito (Mandar no es dirigir).
Autor: Eduardo Burgos Luque
|


