top of page

“Proyecto de competencia progresiva para  mini basquetbol”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sebastián Saborido ENEBA 00704

 

Introducción:

 A partir del cambio de las edades en el pre-mini y mini básquet y de no tener una metodología de competencia homologada, proyecto una forma de competencia que tenga beneficio en el desarrollo de los niños deportistas y su mayor participación y disfrute del juego pre deportivo que les estamos enseñando.

“La siguiente presentación está basada en competencias vistas en diferentes asociaciones y algunos puntos de vista personales.”

 

Objetivos:

 

  • Crear una forma de jugar que permita el crecimiento progresivo de los chicos en referencia al juego.

  • Provocar en las edades tempranas de competencia mayor contacto con el balón de los chicos y menor frustración que generen deserción.

  • Favorecer  la cantidad y calidad del juego y el aprendizaje a través del mismo.

  • Generar  un espacio para que se desarrollen los nuevos árbitros con un arbitraje educativo.

  • Desde la EFI valorizar en este periodo (2° fase de crecimiento)-etapa fundamental del desarrollo posterior de las capacidades físicas.

 

Forma de juego:

 

Escuelita (5-6-7 años): Mantener el formato de encuentros mensuales en donde se reúnen tres clubes.  El club receptor  intentara armar la mayor cantidad de canchitas posibles para favorecer  la cantidad de chicos jugando al mismo tiempo.

Algunas reglas a considerar:

En el caso de los escuelita deberá llevarse una planilla de juego que tendrá como datos los nombres y número de carnet o documento de identidad de cada jugador, no poniendo en dicha planilla ni los tantos ni quien es el ganador del partido.

En la categoría escuelita se sugiere colocar el tablero a 1.80 mts y jugar con balón N°3. Esta consideración es en razón de mejorar las posibilidades de los niños/as.

 

Pre mini (8-9 años): se dividirá la competencia en dos torneos.

En el primer semestre se jugara en canchas reducidas con el formato de tres vs tres, para favorecer el tiempo de contacto de los chicos con el balón y en un espacio que les permita desarrollar un buen juego.

En el segundo periodo del año, se mantendrá el formato pero se sumara un jugador llevando a los chicos al cuatro vs cuatro, en este caso se reducirá el espacio de juego pero se mantiene el tamaño de la cancha en función del desarrollo físico-técnico de los niños.

En todos los casos no se utilizara tanteador y se jugaran periodos de 6 - 8 minutos con reloj corrido con un total de 6 a 8 cuartos según acuerdo entre los profes en relación a la cantidad de chicos.

Planilla de juego: además de la planilla oficial de juego y en función de sumar jugadores se realizara un anexo a la misma con los datos de los chicos extras a los 12 de la planilla oficial (pudiendo llevar el número de jugadores participantes a 15 o más.)

Algunas reglas a considerar:

Pre- Mini

Utilizar la modalidad 3vs3, deberán realizarlo de acuerdo a las siguientes consignas organizacionales:

a. Se jugaran 6 cuartos de 6 u 8 minutos, con la modalidad 3vs3, por cada cancha, con intervalos de 1 minuto entre cuartos, y 5 minutos en el primer tiempo.

b. Se divide la cancha en dos, con aros a la mitad o cancha cruzada.

c. Un amigo-árbitro por cancha.

d. Seis jugadores participarán simultáneamente por equipo.

e. No se llevará tanteador, si el reloj de juego. Pero si se entregara la planilla por cuestiones de organización donde se refleje el partido jugado y los niños inscriptos con su número de carnet.

El tiempo será corrido y el reloj se detendrá únicamente en los tiempos muertos y cuando lo solicite el árbitro. El tiempo total de juego y descanso no podrá excederse de 60 minutos.

Cada jugador debe jugar como mínimo 1 (un) cuarto y 3 (tres) cuartos como máximo. Los jugadores que jueguen en el primer cuarto no podrán jugar el segundo o sea se juega cuarto salteado.

No se permitirá la marcación zonal, mixta y/o zonal. En la categorías Pre-Mini, se autorizará un máximo de 18 jugadores, un mínimo de 10. En el caso de la categoría Pre-Mini, la planilla deberá estar compuesta de cinco (5) jugadores como mínimo de la categoría y ser completada por jugadores de la categoría inmediata anterior.

Para la categoría Escuelita /Pre-Mini no se tendrá en cuenta la regla de 8 segundos, la regla de 24 segundos ni la de 14 segundos, ni la regla de vuelta de cancha, como tampoco se tendrá en cuenta la flecha que indica que equipo deberá sacar cuando se produce el comienzo de cada cuarto o una pelota dividida entre dos o más.

Para la categoría Pre-Mini se deberá llevar planilla de juego con nombre y número de carnet.

No se llevara tanteador.

Con el formato del segundo semestre en el  4 vs 4 se respetan las mismas reglas.

 

Mini (10-11 años): al igual que en el caso anterior se dividirá la competencia en dos torneos.

En el primer torneo se jugara con el formato de 5vs5 de toda la cancha sin llevar el tanteador pero si poniendo énfasis en el uso de las reglas con el Arbitraje educativo.

En el segundo semestre la propuesta es la de organizar el torneo con sumatoria de puntos cuarto por cuarto volviendo a 0 el tanteador en cada cuarto y en el caso de que un equipo saque más de 10 puntos de diferencia al otro se seguirá con ese margen en el tablero anotando el resultado correspondiente en la planilla de partido.

En el caso de que cada equipo gane 2 cuartos del juego se considera la opción de empate en el partido o que el último cuarto valga dos en la suma de los jugados.

Al igual que en pre mini se propone la planilla de 15 jugadores o más para favorecer la cantidad de niños participantes haciendo obligatorio el cuarto amistoso en el entre tiempo del juego.

 

  • Con este formato de juego realizamos una transición para los chicos de mini al u 13 no tan abrupta en lo competitivo para lo cual se pueden a analizar agregar algunas reglas en el mini del segundo semestre a considerar (ej. Campo atrás).

  • DOS VECES AL AÑO SE REALIZARA UN GRAN PRIX CON TORNEO DE FUNDAMENTOS Y ENCUENTRO DE MINI BASQUET JUNTANDO 4 EQUIPOS EN UNA SEDE (A CONSIDERAR FORMATO).

 

Reglas a considerar:

 

“Mini” El mínimo de jugadores para esta categoría será de 10 jugadores que podrán ser como mínimo 5 de la categoría y 5 de la categoría inmediata anterior. Tendrán un máximo de 15 (quince)  jugadores.

Se jugarán dos (2) tiempos de 20 minutos separados por un descanso de 8 (cuarto amistoso) minutos, los tiempos estarán divididos en 2 (dos) cuartos de 10 (diez) minutos cada uno, con un intervalo de 2 (dos) minutos entre ambos. Si los equipos exceden la cantidad de jugadores pueden jugar con el formato de 6 cuartos de 7 minutos como alternativa de juego.

El partido será cronometrado y los jugadores deberán jugar un cuarto como mínimo y dos como máximo cada uno.

Se  llevará tanteador  y  tablero por cuartos y comenzaran de cero al siguiente cuarto. (Segundo torneo).

La altura del tablero deberá tener 2,60 mts. y la distancia del tiro libre será de 4 mts. Se establece la regla de vuelta de cancha y la marcación deberá ser hombre a hombre como mínimo desde la media cancha. No se tendrá en cuenta la regla de los 8  segundos, 24 segundos y 14 segundos.

En esta categoría estará permitido a cada jugador cometer 5 faltas como máximo, en el momento que esto se produzca, el jugador deberá retirarse del juego. También para esta categoría, si se convierte un doble y hay falta se debe dar un tiro adicional, también los saques se deben efectuar desde el lugar de la cancha de donde sale la pelota o donde se produce la infracción.

Por otra parte, no se deberá tener en cuenta los tiros de tres (3) puntos.

 

“U 13”  Se jugarán 2 (dos) tiempos de 20 (veinte) minutos separados por un descanso de 10 (diez) minutos, los tiempos estarán divididos en 2 (dos) cuartos de 10 (diez) minutos cada uno, con un intervalo de 2 (dos) minutos entre ambos. En esta categoría los jugadores deberán jugar en un cuarto como mínimo y tres como máximo. El mínimo de jugadores para esta categoría será de 10 jugadores 5 de la categoría mínimo y podrá completarse con la categoría inmediata anterior.

SUSTITUCIONES: 

1° Cuarto: Ninguna o 1(una) sustitución como máximo.

2° Cuarto: Ninguna o 1(una) sustitución como máximo.

Aclaración: En caso de presentar un  mínimo de 10 jugadores, y se lesiona uno de ellos, deberá seguir disputando el cuarto con 4 (cuatro) jugadores .El jugador que es asistido por el médico o entrenador en la cancha por lesión, tendrá 1(un) minuto para reponerse. En caso que así suceda, podrá seguir jugando sin ser sustituido a pesar de haber sido asistido.

3° Cuarto: Libre

4° Cuarto: Libre

 

Aclaración: En caso de presentar 11 (once) o 12 (doce) jugadores, deberán cumplir en el 1° y 2° cuarto el ingreso de todos sus jugadores (sin repetir formaciones en estos dos cuartos), sin necesidad de jugar un cuarto completo, sin perjuicio de lo establecido precedentemente.

En esta categoría se jugará con aro alto (3,05 mts.) y la pelota de mini N ° 5. Se establece la vuelta de cancha y se computarán las faltas acumuladas por equipo, 4 (cuatro) como máximo por cuarto, a la quinta se penalizará con tiros libres.

LANZAMIENTOS DE 3 PUNTOS: Se elimina el valor de 3(tres) puntos en los lanzamientos detrás de la línea de 6.75. Se obtendrá un valor de 2(dos) puntos en concepto de todos los lanzamientos efectuados, con excepción del tiro libre.

JUGADOR VICTIMA DE FOUL: En cualquier caso que un jugador es víctima de faul en acto de lanzamiento, deberá otorgársele 2 (dos) lanzamientos libres. Excepto que el lanzamiento haya sido  exitoso, en ese caso se le otorgará 1 (un) lanzamiento adicional.

REGLA DE 24 SEGUNDOS: El equipo con control del balón tendrá 24 segundos de posesión para efectuar un lanzamiento al cesto del oponente a partir del control de uno de sus jugadores en Zona de Ataque. El operador del dispositivo de 24 segundos pondrá en marcha el reloj de 24” cuando el primer jugador de ese equipo obtenga el control o pase a zona de ataque.

REGLA DE 14 SEGUNDOS: Según reglamento FIBA.

 

REGLA DE 8 SEGUNDOS: esta regla rige según marca el Reglamento FIBA , es decir un equipo tendrá 8 (ocho) segundos cuando uno de sus jugadores toca el balón en su zona de defensa, para pasar a su Zona de ataque. Esta regla será controlada por los jueces.

 

DEFENSA INDIVIDUAL OBLIGATORIA: Todos los jugadores deberán tener la responsabilidad de controlar a un atacante rival. El defensor del atacante sin balón que se ubica en el lado débil (cruzando el eje de la cancha y del lado opuesto al balón) deberá tener como mínimo un pie fuera del Área Restrictiva, excepto que el atacante produzca “cortes” o esté en el límite con el Área restrictiva, donde el movimiento defensivo será libre. Los defensores del lado débil podrán realizar Defensas de 2 x 1  sobre el hombre balón.

Se hace hincapié que en esta categoría está terminantemente “PROHIBIDO MARCAR ZONA” MIXTA  O ZONALES

En el caso de que algún equipo incurra en la falta de marcar zona se lo sancionará de la siguiente forma:

1º  Ante la primera anormalidad, se le apercibirá al Entrenador

2º  La 2° anormalidad se penalizará con falta Técnica al Entrenador

3º  La 3° anormalidad será penalizada con falta Técnica y EXPULSION al Entrenador

En caso de ser reiterativo, la sanción la designará el H.T.D.

 

 

Categoría U 13 promocional: para el caso de los que tengan cantidad de jugadores o equipos con niños de 12 años.

“U13 Promo” El mínimo de jugadores para esta categoría será de 10 jugadores 5 de la categoría mínimo y podrá completarse con la categoría inmediata anterior. Tendrán un máximo de 15 (quince) jugadores.

Se jugarán dos (2) tiempos de 16 minutos separados por un descanso de 1 (un) minutos, los tiempos estarán divididos en 2 (dos) cuartos de 8 (ocho) minutos cada uno, con un intervalo de 2 (dos) minutos entre ambos.

El partido será a tiempo corrido solo se cronometraran los últimos 2 minutos del último cuarto y los jugadores deberán jugar un cuarto como mínimo y tres como máximo cada uno.

El resto de las reglas son las mismas que la categoría U13. Se debe llevar planilla, tanteador y tablero.

 

 

Conclusiones

Con respecto a dimensiones de campos de juego y detalles que justifican esta presentación se anexa un estudio realizado por un grupo de especialistas dentro de los que se analiza desde lo pedagógico táctico y técnico algunos de los aspectos planteados en esta gacetilla.

Quedan varios temas para discutir o consensuar dentro de los cuales está el “ARBITRAJE EDUCATIVO”  y la implementación del mismo para optimizar el crecimiento conjunto.

 

 

 

Las edades de los niños (Opinión):

Con respecto al tema relacionado con las edades, es mi opinión que habría que volver a incluir en sub 12 al mini dejando la posibilidad abierta de promocionar chicos de esa edad al U 13 puesto que no todos los niños de 12 años tienen las capacidades para jugar en U 13 y de esa forma se genera deserción temprana.

La misma problemática aparece en algunos casos con los niños de 8 en Premini sobre todo con el hecho de que son pequeños y en muchos casos los padres no les permiten viajar (importante cuestión en los clubes que para participar de una liga deben viajar lo que se da en muchísima cantidad de ellos).

Por lo tanto regresaría al Premini de 9-10 años y 11-12 años el Mini realizando una competencia progresiva y organizada de forma tal que se motive a los niños y se promocione la cantidad y calidad del juego.

 

Conclusiones finales:

Queda a consideración del Comité Ejecutivo o la Escuela de Entrenadores el formato de juego presentado, si es necesario se realizara la presentación pertinente con las explicaciones necesarias de lo que respecta al formato de juego progresivo.

Es opinión personal que el crecimiento y desarrollo del básquet en la etapa de iniciación es de suma importancia. Dependiendo de la calidad del trabajo y la oferta de juego-competencia en su progresión esta uno de los factores de la permanencia de los chicos en la actividad.

 

 

 

 

ENTRENADOR SEBASTIAN SABORIDO LICENCIA ENEBA 00704.

bottom of page