top of page

Frecuentes preguntas que nos hacemos.

Quienes  trabajamos en esta profesión nos  hacemos mas de una vez alguna pregunta  .... seguro que algo de esto nos respondimos...

01

05

Por que elegi y/o elegiria ser entrenador?

Por Mauricio Santangelo Entrenador hoy de Ciclista Junin TNA. entrenador del año 2012 Y gran amigo amante de este juego con el que pude compartir y aprender mucho.....gracias "Boti".

Soy entrenador porque tuve la suerte que en mi adolecencia un gran formador como juan carlos shoeder me de la posibilidad junto a mi gran amigo Julio "came" Mariluan, que seamos monitores ademas de ser jugadores del club independiente, y eso hizo que me vaya enganchando y que a los 18 ya me den categorias a cargo, creo que por la pasion que moviliza y la gente, el club que te da oportunidades para insertarte en en algo que primero lo tomas como hobby y te va formando, con la pasion, el oficio, el querer aprender y el integrarte a una sociedad de trabajo, es por eso que soy dt, pero creo que tambien se nace con vocacion, y las cosas luego se van dando y de volver a nacer creo que lo seria, proque esta pasion no tiene limites, y cuando nos acostumbramos a la adrenalina de dirigir despues cuando no la tenes es como que te falta algo..

A la vez creo que a los 19 años Guillermo Narvarte me apuntalo a la profesion y me hizo ser su segundo asistente en tna y nunca olvido me dijo sacate los cortos y ponete el traje...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por que entrenar divisiones formativas?

​Por Diego Maggi - Multicampeón de la LNB. Integrante por más de 10 años de la Selección Argentina. Actualmente radicado en España como entrenador / formador en Viubasquet Bunyola. 

 

Entrenar formativas no sólo es reconfortante por la simple razón de transmitir conocimientos basquetbolísticos, también es muy gratificante tomar parte en la formación de personas. No se es solamente entrenador, sino por sobre todas las cosas: EDUCADOR. Cada enseñanza que se pueda transmitir será útil para la vida de muchas personas, y aunque sea sólo un granito de arena en el desierto, estoy convencido que cada uno de nosotros ayuda, a través de la formación de personas, a crear un mundo mejor.

Desde Palma de Mallorca y junto a mis equipos del "Viubasquet Bunyola" les mando un gran abrazo a todos los lectores de la página y especialmente a mi amigo y gran entrenador/educador, Seba Saborido. Hasta Siempre. Diego Maggi



































Por Francisco Diaz. Entrenador de Formativas en Colon de San Justo- Entrenador de selecciones de Santa Fe.

Me gusta entrenar formativas porque siento que es un aprendizaje mutuo junto con los chicos.
Desde hace unos años que trabajo únicamente con adolescentes y aunque muchos dicen que es “una edad complicada”, a decir verdad, yo me siento muy cómodo trabajando con chicos de esa edad.
Trabajar con categorías formativas (niños o adolescentes) es una experiencia única. En mi caso particular yo voy creciendo junto a ellos, día a día. Ellos obligan a uno a ir incorporando y perfeccionando los conocimientos para luego trasladárselos, no hay mejor cosa que los jugadores te demanden de información, es por eso, que lo tomo como un aprendizaje mutuo.
Desde el 2003 comencé como monitor en una escuelita de básquet sin pensar ni tener en cuenta lo que significaba ser entrenador de básquet. Hoy después de 10 años, siento orgullo de serlo, y estoy convencido y agradecido a los chicos, ellos me hicieron querer esta hermosa profesión. Ellos fueron los que compartieron esa magia única de hacerme pasar de un reto a una carcajada o de un llanto por un golpe a salir corriendo a buscar una pelota. Ellos contagian esas cosas “únicas” de las que sólo conocemos los que trabajamos con chicos, tales como compartir su primer viaje, su primera salida fuera de casa, su primer doble, su primer trofeo de participación, sus cosas de chicos.
La realidad es que uno nunca sabe cuánto tiempo puede estar con ese chico, cuánto tiempo seguirá trabajando en un mismo club o cuánto tiempo uno seguirá trabajando con categorías formativas. Lo que si se, es que hay que aprovechar cada momento para vivirlo, seguir aprendiendo, creciendo y disfrutando junto a ellos.
Particularmente ver hoy chicos a los que uno recibió ese primer día de entrenamiento con 4 años y hoy los ve jugando en U13 o U15 o los chicos que uno trabajo en U13, U15 hoy verlos jugando en primera división, tiene un sentimiento, una sensación muy difícil de explicar. Es una sensación de orgullo con nombre de objetivo cumplido. Es el reflejo de un trabajo al que no solo es formar jugadores de básquet, sino personas que juegan al básquet.
Uno sin tenerlo en cuenta marca un momento en la vida de cada chico/adolescente, no es por casualidad de la vida que muchos entrenadores nos encontramos hoy con ex jugadores en una cancha o en la calle, y ese chiquito ya hoy adolescente u hombre viene a saludarte con un gran abrazo. 
Por esto y muchas cosas más soy entrenador de básquet formativo y estoy orgulloso de serlo.

Por que entrenar equipos profesionales?

Por Nicolas Casalanguida Entrenador de Regatas Corrientes- Ultimo Campeon de la LNB.

Muchas gracias a Nicolas Por la deferencia.

 

Si bien mi formacion como entrenador esta marcada por el basquet formativo, ya que pase por todos los niveles desde iniciacion deportiva,  4 años hasta juveniles, pude ir cumpliendo etapas siempre con un costado muy competitivo, desde siempre he disfrutado del crecimiento y del desarrollo de jugadores jovenes, pero tambien de la adrenalina que otorga el componente agonistico de la competencia misma.
Por lo tanto cuando comenze a dirigir primeras divisiones quize ir elevando de niveles, por el desafio mismo que implica ser entrenador profesional, con un deseo permanente de intentar ser el mejor entrenador posible.
Nuestra liga nacional me sirvio como referencia, como horizonte del lugar que queria ocupar, tuve pilares que me marcaron internamente en mi educacion personal de perfeccionamiento constante y externas con entrenadores que fueron moldeando en mi el oficio de ser entrenador profesional. Siempre digo tambien que creci en una verdadera escuela de basquetbol profesional que es Gimnasia de Comodoro, vi pasar muchos jugadores y entrenadores que me fueron marcando las virtudes de esta carrera y por cierto las dificultades de la misma.
Ahora, entiendo que el entrenador es entrenador de basquetbol, luego las circunstancias van colocandote en el lugar que debes estar, hoy esta es mi profesion, comenzo como un pasion y hoy es una trabajo que no pierde para nada las escencias de valores y educacion que pregona el entrenador de Divisiones Formativas..

Por que un P. F. en un equipo de liga...?

​Por Titi Pulido P.F. de ECHAGUE de Parana T.N.A.

IMPORTANCIA DEL PREPARADOR FISICO EN UN EQUIPO DE LIGA NACIONAL

Dejando de lado los conocimientos y actualización en el entrenamiento  con que hoy debe contar un preparador físico en un equipo de alto rendimiento, debo decir que las funciones del mismo dentro de un equipo profesional son varias y solo voy a describir algunas dejando en un próximo articulo algunas otras que también revisten importancia.

La planificación de las sesiones de entrenamiento físico, junto a una muy buena articulación que debe existir con el entrenador principal, evitando sobrecargas en determinados músculos, es importantísima a la hora de armar los estímulos semanales o mensuales.

Preparar a los jugadores y llevarlos a su más alta capacidad física y al mismo tiempo evitar  lesiones, hago un paréntesis  y recuerdo una frase del primer entrenador con que trabaje en mi primer temporada,  que fue Horacio Seguí: “Quiero un equipo que vuele!!!!!, pero ojo,  no quiero lesionados!!!!”, me dijo, y es algo que me quedo para siempre, ya que bien sabemos que en básquet no podemos tener varios jugadores lesionados, ya que la plantilla la componen muy pocos profesionales.

Por último, recuperar lo más rápido posible a los jugadores lesionados o con dolencias de algún tipo, ya que somos el ultimo eslabón en la recuperación de los mismos luego que pasaron por el médico y kinesiólogo, siendo esto un trabajo arduo que no repara si es sábado, domingo o a contraturno, ya que no se realiza a la misma hora del entrenamiento.

Quedara para más adelante hablar del porcentaje que influye la preparación física en un equipo, el nexo que somos entre técnico y jugadores, ya que la confianza que tienen de ambos lados para transmitirnos inquietudes y conocer como se sienten es importantísimo y de la preparación previa para la competencia, dependiendo cada cuantos días juegue nuestro equipo.

Finalizando agradecer a Sebastián por dejar transmitir un poco mi experiencia y agradecer por el nacimiento de estas páginas ya que engrandecen este deporte maravilloso, y esta página en especial,  ya que el Seba le va a poner toda su capacidad profesional y por supuesto su enorme pasión que siente por el básquet, muchas gracias.

.

PEQUEÑO CV DE PULIDO ROBERTO ANDRES (TITI)                                                                                                                                                        PROFESOR NACIONAL DE EDUCACION FISICA
 

·          ENTRENADOR DE DIVISIONES FORMATIVAS DESDE EL AÑO 1997

·         PREPARADOR FISICO DE ECHAGUE TEMPORADA 2006/07 Y CONTINUA.

·         PREPARADOR FISICO DE DEPORTISTAS DE ELITE  DE LA CIUDAD DE PARANA Y CONTINUA.

·         PREPARADOR FISICO DE SELECCIÓN ARGENTINA DE  FUTBOLISTAS AMPUTADOS.

·         PREPARADOR FISICO DE CAPIBA RUGBY CLUB DE LA CIUDAD DE PARANA Y CONTINUA..

Porque un equipo de trabajo?

"Por el Entrenador Marcelo Gonzalez Vilas".Entrenador de gran trayectoria hoy en Liga Paraguaya.

Cuerpo técnico:
Cuantas veces nos sucede que al cerrar un contrato nos dicen, profe usted podría también dar la parte física y uno dice si claro.
Y así también sucede que muchos colegas no solo cumplen el rol de entrenador principal sino que también son su propio asistente y preparan los equipos y ni hablar aquellos que también se encargan de las indumentarias, de las gestiones con las asociaciones o federaciones etc.
Quien no paso por ello puede considerarse afortunado y aquellos que lo vivieron considero que fue una experiencia invalorable en el ABC de la formación como entrenador ,experiencia desgastante , no valorada en la gran mayoría de las veces en este transitar como entrenadores donde hicimos master en preparación física , sin ser preparadores físicos , oficiamos de psicólogos ,masajistas ,médicos , expertos en nutrición , dirigentes etc., cuando en realidad nuestro trabajo debería consistir en entrenar un equipo y dirigirlo técnica y tácticamente .
No nos olvidemos de la utilería y de la intendencia de la cancha. (Recordemos no olvidar de guardar las pelotas, llevar los equipos a lavar y apagar las luces del estadio).
Podríamos enumerar también presidentes de delegación, encargado del transporte, delegados y logística en general.
En la competencia podríamos entregar el carnet, mientras que el fondo de la cancha nos encargamos del pre calentamiento previo al juego, mientras vendamos un tobillo de nuestro jugador.
Quizás si tuviera que explicar la importancia de un cuerpo técnico después de expresar esta opinión, es que no he sido lo suficientemente claro. (Debería tener un Asistente).
Algunos pensaran también un Psicólogo necesitaría Ya. (Si sería fantástico podría agregar yo.)
Marcelo.

 

Muchas Garcias por molestarte y formar parte de este sueño. SebaSaborido.

bottom of page