top of page

El gran dilema, entrenador para ganar o para formar

-Texto extraido del sitio mexicano http://www.faulycuenta.com/

 

Practica bote minibasketJuan Carlos Pidal.

Como entrenador y facilitador de clínicas siempre me han preguntado que es más importante, GANAR o FORMAR. Pero ha sido en estos cursos de basketball donde más he tenido que reflexionar sobre estos aspectos.

Cuando un entrenador de un equipo o de escuela de baloncesto desde el principio debe tomar decisiones a la hora de planificar y llevar a cabo su trabajo

TIENE QUE SABER que dependen de muchas cosas como características del club, la escuela, colegio, categorías de juego (mini, sub13, 15 o 17), edades, nivel del equipo o jugadores, recursos con los que se cuenta. 

Así, una vez que el entrenador dispone de toda esa información que le proporciona el medio y ahí debe definir cuáles son los objetivos para su plan de trabajo.

El que no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra”.

Entrenadores para Ganar 
Los entrenadores que se sólo piensan por la receta de “GANAR”, se marcan como único objetivo alcanzar resultados en forma de victorias en los partidos, sin importarles los medios para conseguirlo. Suelen adoptar una postura muy del YO al pensar sólo en su propio beneficio. Estos entrenadores están en la filosofía del COMPETITIVO - SELECTIVO (organización y estandarización de los modelos de entrenamiento, poca reserva estratégica, contiene sistemas defensivos y ofensivos únicamente pueden jugar aquellos niños con muchas condiciones basquetbolísticas, construcción de grandes campeones en niños y ¿después?, tienen programas bien definidos a corto plazo.

Entrenadores para Formar 
Del otro extremo encontramos a los entrenadores que apuestan por la fórmula de “FORMAR”. Buscan ante todo la formación integral de los jugadores como personas, y también con mucha dedicación a la mejora de los fundamentos y con la parte colectiva del equipo a largo plazo. De esta manera se procura conseguir objetivos en un futuro como formar jugadores para equipos de primera o mayores, pero primero hay que hacer hincapié en el aprendizaje y en la educación de actitudes positivas que le serán muy útiles en su vida adulta, “primero formar personas y luego jugadores”.

Esta clase de entrenador deja a su ego de lado y se preocupa más por el avance de sus jugadores en todos los niveles.

Con dos ejemplos podemos resumir a un buen entrenador que le interesa más FORMAR. Cuando termina un partido y el equipo perdió le resta importancia al resultado y otro ejemplo podría ser de citar a los partidos a los jugadores que cumplieron con todos los entrenamientos,  por más que ahí no cite a su mejor jugador, tener reglas claras para todos.

Entrenadores 
Comparando las dos clases de entrenadores, parece claro que el entrenador formador es el MODELO a seguir, ya que promueve la verdadera esencia del deporte. Pero en el deporte como en la vida las cosas, pueden tener una infinidad de matices.

También hay que ver cuál es la filosofía o idea de entender el basquetbol por parte del entrenador, que forma parte de un todo, interactúa con muchos agentes. Entre los más importantes están: Los dirigente de clubes, directores o rectores de colegio, Los jugadores y también los padres.

"Donde hay alguien que desea aprender, debe haber alguien que sepa… enseñar".

CONCLUSION 
Yo veo también que hay que separar en dos, la etapa de las divisiones formativas, una es hasta el minibasket donde ahí si tenemos que pensar en FORMAR, ya que a esa edad es importante que sea participativoyformativo por estos motivos: Se posee gran base material, gran reserva estratégica, contiene grandes elementos educativo, todos los chicos pueden jugar, educación y formación a través del deporte, son procesos a largo plazos. Y ya después de esa edad si ya pensar en seguir formando y ganar. 

En la parte competitiva hay que transmitir a los jugadores la ilusión de luchar por la victoria, pero no con la idea de buscarla a cualquier precio.

Se tiene que inculcar a los chicos que los triunfos vienen como consecuencia de un trabajo previo y hay que tener paciencia para poder lograrlos porque todos quieren ganar pero no todos tienen el deseo de prepararse para hacerlo.

De esta manera la competición no hay que entenderla como un fin en sí mismo, sino como un medio formador donde los jugadores deben DIVERTIRSE ante todo.

"Saber algo ya no es suficiente…, es también importante saber enseñar".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RECLUTAR ..Para que?

 

Por Juan Gatti..

Uno de los primeros en aportar su opinion cuando comence con el grupo de entrenadores fue Juan y me parecia bueno este tema para debatir y opinar...(sebasaborido).

 

Reclutar...para que?
Se habla hace tiempo del recambio generacional... de encontrar nuevos jugadores "dorados", de que si faltan pivots, de que los bases no son los que eran, de que el talento parece desvanecerse con cada torneo que pasa...de proyectos a futuro y de jugadores jovenes sin presente ni minutos...entoces se habla mucho mas profundo del Reclutamiento...de salir a buscar...entonces me pregunto y para que..?
Clubes que reclutan lo mejor del "mercado"... que llegan año tas año a las finales nacionales de Junior, de Cadetes...o de cualquier "U-algo" que se juega... y pasan los exagonales finales...y esos jugadores donde quedan? las medallas obtenidas en inferiores, a nivel nacional, provincial o de asociaciones, son efimeras...duran muy poco...sin embargo, año tas año, se trabaja solo pensando en obtenerlas...pero es este el camino para formar jugadores?? es mas importante ser el campeon Argentino sub 17, sub 19...con diferencias de 20 pts, sobre otros clubes...o lograr que esos chicos lleguen mas lejos?...y si los objetivos son ambos...cuantas horas dedicamos a lo segundo y cuantas a planificar un partido, con scoutings, sistemas de juegos, roles bien determinados...en vez de concentrarnos en hacer mejores a los jugadores...una vez me conto un entrenador de primera linea que tuvo el placer de compartir tiempo y espacio con Leon, que el "te retaba si hacias jugar a un chico joven , con talla y talento en una posicion que desvirtuara su desarrollo" y lo hacia en el contexto de partidos de liga nacional...si algunos pudieron ver que el desarrollo de los jugadores no siempre iba de la mano de ganar o perder, porque ahora Reclutamos para ganar y no para formar...? hablo desde la mea culpa, yo no le dedico el tiempo necesario a los jugadores reclutados de mi plantel...mi trabajo de asistente demanda tiempo que concientemente le quito a esa parte de mis obligaciones, entonces me pregunto nuevamente...si reclutamos, para que?...para ayudar a que con trabajos extras, fundamentos, enseñansas, esos jugadores logren tener participacion y minutos en el plantel profesional...?reclutamos para tener a los mejores y ganar el torneo local....?reclutamos para justificar la llegada de un nuevo "cuerpo tecnico" al club y carpeta en mano querer dejar algo?...reclutamos para tener jugadores para "entrenar" y asi completar los 12 de Liga?...no se, tal vez siempre haya sido asi...y el talento que tenemos en el pais, sea el verdadero responsable de que hayan llegado tan lejos tantos animales que hoy nos llenan de orgullo...viendo un partido el otro dia por T.V, vi como chicos de categorias 93 y 92 jugaban de igual y igual con jugadores de experiencia en la categoria (T.N.A ) y no solo eso, sino que tambien ganaran un partido de punta a punta a base de estar en cancha...esta claro que ese planteo no los va a llevar al ascenso a la A, pero seguramente de esos 3 o 4 jugadores jovenes, tengamos el placer de ver a algun nuevo "animal" mientras... los mejores jugadores del "mercado"...sigan llegando diez minutos antes de las practicas, a formar parte de los entrenamientos y mirar el 5 contra 5 del cierre desde el banco...
No tengo dudas de que esto que digo, no es general...y que hay grandes formadores en todos los casos...en muchisimos clubes de primer nivel y de niveles asociativos...solo pregunto... reclutar para que? Caminos debe de haber muchos...tal vez por eso nuestra " Escuela" sea una de las mejores del mundo...la diversidad de criterios aumenta la posibilidad de encontrar caminos mas efectivos...sin embargo, el tiempo de formar es hoy...los minutos en cancha producto del desarrollo son ahora, volver a salir a ruta...encontrar los diamantes en bruto...y trabajarlos...con paciencia, conocimiento..y sobretodo responsabilidad... y tal vez preguntarnos y hacernos cargo...de para que reclutamos?...

DEJA TU COMENTARIO O APORTE SIEMPRE ES BUENO..

bottom of page